Fases de la erupción dental en niños

La erupción dental en los niños es un proceso fascinante y fundamental en su desarrollo. Desde los primeros meses de vida hasta la adolescencia, los pequeños enfrentarán esta etapa que puede ser tanto emocionante como incómoda. Conocer las fases de la erupción dental puede ayudar a padres y cuidadores a abordar mejor las molestias asociadas y a entender el crecimiento de sus hijos. Además, es común que surjan dudas y preguntas durante este proceso, así que aquí te compartimos información que seguro te será de gran utilidad.
¿Cuándo comienzan a salir los dientes en los niños?
La llegada de los primeros dientes es un hito que todos los padres esperan con ansias. Generalmente, los primeros dientes comienzan a asomarse entre los 6 y 12 meses de edad. Sin embargo, cada niño es único y hay quienes pueden empezar un poco antes o después. Es bastante normal que a esta edad, los padres se pregunten, "¿por qué mi bebé parece estar tan molesto?" La respuesta a esa incomodidad puede estar muy ligada a la erupción de esos primeros dientes.
Los dientes de leche, también conocidos como dientes primarios o deciduos, jugarán un papel crucial en la masticación, el habla y el desarrollo del espacio para los dientes permanentes. Entonces, si tu pequeño empieza a babear más de lo habitual o a querer morder todo lo que encuentra, ¡estás en lo correcto! Es probable que el proceso de erupción dental haya comenzado.
¿Qué señales indican la erupción de los dientes?
Los padres a menudo se preguntan cómo pueden identificar que su hijo está en esta etapa. Algunas señales comunes son:
- Encías inflamadas o sensibles
- Babeo excesivo
- Alteraciones en el sueño (más irritabilidad)
- Deseo de morder objetos duros
- Fiebre leve (esto es polémico, ya que no todos los expertos están de acuerdo)
A veces, la fiebre leve puede generar conflictos. Algunos profesionales aseguran que no es un síntoma directo de la erupción, mientras que otros opinan que puede ser parte de la incomodidad. Pensándolo mejor, si notas cambios drásticos en el comportamiento de tu pequeño, lo mejor es consultar al pediatra para una evaluación adecuada.
¿Cuántas fases tiene la erupción dental?
La erupción dental en niños se puede dividir en fases distintas, y reconocer cada una puede iluminar el camino para los padres. Las fases pueden variar un poco, pero suele haber un patrón general que se repite:
1. Dientes incisivos
Comenzando por los incisivos centrales inferiores, que suelen salir entre los 6 y 10 meses. Después, los incisivos centrales superiores vienen entre los 8 y 12 meses. Estos son los dientes que les permiten morder y explorar su entorno, algo que, no nos engañemos, les encanta hacer. ¿Quién no ha visto a un bebé morder su peluche favorito?
2. Dientes laterales
Luego vienen los incisivos laterales, alrededor de los 9 a 13 meses para los superiores y de los 10 a 16 meses para los inferiores. Resulta impresionante ver cómo un pequeño de esa edad empieza a exhibir una nueva sonrisa. Sin embargo, mientras esto está sucediendo, las encías pueden estar irritadas y es común que el pequeño se muestre más irritable.
3. Premolares y molares
Los premolares suelen aparecer entre los 13 y 19 meses y las muelas, entre los 15 y 23 meses. ¡Es un momento crucial! Estos dientes son los encargados de triturar la comida, lo que facilita la masticación. Aunque ver entrar los molares puede ser un desafío, ya que las molestias tienden a intensificarse. Si tu hijo está pasando por esta etapa, podrías notar que busca constantemente formas de aliviar esas encías incómodas.
¿Cuánto tiempo dura el proceso de erupción dental?
El proceso puede parecer un maratón, ya que la erupción se extiende, generalmente, entre los 6 y 33 meses dependiendo de cómo progresa cada niño. La secuencia y el tiempo pueden variar, pero, de media, los dientes primarios suelen terminar de erupcionar alrededor de los 3 años de edad. Esta es una etapa que puede ser llena de aprendizajes, pero también de retos para los pequeños y sus papás.
¿Y qué hay del cuidado dental durante la erupción?
Durante este tiempo, es clave empezar a familiarizarse con el cuidado dental. Aunque sean dientes temporales, su salud es fundamental para establecer hábitos adecuados. Algunos expertos sugieren limpiar las encías del bebé con un paño húmedo incluso antes de que los dientes aparezcan. Una práctica simple y efectiva que a la larga puede hacer la diferencia. Además, el uso de un cepillo suave y pasta dental adecuada a la edad es esencial una vez que los dientes comienzan a salir.
¿Qué hacer en caso de molestias intensas?
Si bien la mayoría de los niños logran sobrellevar el proceso de manera natural, a veces las molestias pueden ser intensas. Si tu pequeño está luchando con malestar, existen varias soluciones que podrían ayudar:
- Ofrecer objetos para morder, como anillos de dentición (preparados para esos momentos, ¡seguro que donan alivio!)
- Puedes intentar aplicar un poco de gel calmante para encías, pero siempre consulta con el pediatra.
- Evita darle medicamentos sin consultar primero; ¡no toda la fiebre es igual!
Sin embargo, si parece que está muy incómodo o que sus síntomas nunca cesan, vale la pena visitar al dentista. ¿Quién no preferiría asegurarse de que todo está en orden, verdad?
¿Cómo fomentar una buena salud dental desde pequeños?
A las puertas de la erupción dental, es vital que los padres estén bien informados sobre cómo cuidar esos pequeños dientes. Desde enseñarles a cepillarse hasta establecer rutinas de higiene, cada pequeño paso cuenta. No hay que subestimar la importancia de una buena educación dental desde la infancia.
¿La dieta influencia la salud dental?
¡Por supuesto! Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y baja en azúcares, no solo ayuda a fortalecer los dientes, sino también a prevenir caries en el futuro. Mientras que los pequeños están comenzando a explorar con los alimentos, es una gran oportunidad para presentarles opciones saludables. Muchas veces la resistencia a nuevos sabores es normal, así que paciencia y creatividad son clave en esta etapa.
Al final de cuentas, educar a nuestros hijos sobre la importancia del cuidado dental es regar las semillas para su salud futura. Recuerda, la primera visita al dentista es recomendable entre los 1 y 2 años; esta puede ser clave para ayudarles a acostumbrarse al entorno. No tengas miedo de hacer que esta experiencia sea divertida.
Encaminándonos hacia esta travesía dental puede parecer un desafío, pero cada fase de la erupción dental es un paso en el viaje de crecimiento de tu pequeño. Si en algún momento sientes preocupación por cómo está llevando el proceso o necesitas aclarar dudas sobre el cuidado dental, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte a que esta etapa sea lo más placentera posible para ti y tu pequeño!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fases de la erupción dental en niños puedes visitar la categoría Dentista.
Deja una respuesta